Cómo diseñar el logotipo perfecto

"Los logos más sólidos son los que cuentan historias sencillas" Sol Sender.

¿Qué es un logotipo y para qué sirve?

El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y está compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras, etc. Para facilitar una composición tipográfica que las personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece. El logotipo es la firma de una empresa, compañía o marca.
Deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, rrss, etc. Su empleo se debe extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa.
Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a los consumidores; al primero le esta dando un valor agregado a sus productos y servicios, mientras que a los segundos les indica calidad o valor.

Tanner Chrisensen nos propone algunas reglas para crear un logotipo, empecemos:

  1. No utilices más de tres colores.
  2. Deshazte de todo lo que no sea absolutamente necesario.
  3. La tipografía debe ser lo suficientemente sencilla como para que tu abuela la pueda leer.
  4. Ignora completamente lo que tus padres y/o pareja piensan del diseño.
  5. Confirma que el logo se vea atractivo para más de tres (3) individuos.
  6. No combines elementos de logos populares y luego digas que es trabajo original.
  7. El logo debe verse bien en blanco y negro.
  8. No utilices efectos especiales (incluyendo, pero no limitado a: gradientes, sombras, reflejos, y rayos de luz).
  9. Utiliza líneas duras para negocios duros, y líneas suaves para negocios suaves.
  10. No utilices más de dos fuentes.
  11. Cada elemento del logo necesita estar alineado. Izquierda, centro, derecha, arriba o abajo.
  12. Si el nombre de la marca es memorable, el nombre de la marca debe ser el logo.
  13. No utilices “taglines” en el logo.  ¿Qué es un tagline?  No está muy claro, pero se podría decir que es una frase generalmente corta, que no entra en la categoría de cita o refrán. Sencillamente son frases que la gente puede usar. Los más comunes son los eslóganes publicitarios.
  14. Bosqueja ideas usando lápiz y papel antes de trabajar en el computador.
  15. El logo no debe romper ninguna de las reglas ya mencionadas.


Y hasta aquí el post de hoy, espero que os sirva en vuestros futuros proyectos, y si tenéis cualquier duda o necesitáis asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: profesionalnet.wordpress.com / nerv.es / graffica.info / Quinta Tinta / publicidadpixel.com / trabajo.com
Imagen: mariolopes.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo escribir un buen post para SEO

¿Tienes un negocio? Usa Facebook ¡YA!