Perfiles sociales en la comunicación online
"Si quieres tener éxito en las Redes sociales humaniza tu marca, relájate, disfruta de las conversaciones y sirve a todos, no solo a tus clientes" Víctor García.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFpjz36dG6m492b67XsyHkIVyfSnuLDVESVj-g4hINf15JTbIyrYb3-2U505TB89S4Vp8PoWCbs5as6HgS5Koz1le5hjCeHrB1Ph6SfD_tScedZrHzrAeRMRQo1ekEHTdMHxMrgSinxsM/s320/socialmediamanager.jpg)
Hoy quiero hablaros de los diferentes perfiles laborales que existen en torno a la comunicación online, ya que en la actualidad nos cansamos de leer anuncios que dicen eso de:
"Se necesita Community Manager/Periodista con habilidades y experiencia en herramientas sociales, perfil orientado al marketing online y a las ventas,...",
o: "Estudios superiores. Preferiblemente de ramas de la comunicación, marketing o publicidad. Al menos tres años de experiencia profesional en marketing online...",
y mi favorito: "Se necesita perfil de community manager con conocimientos y experiencia SEO/SEM/Analytics, diseño web avanzado y manejo de programas de diseño y retoque".Básicamente se desconocen la diferencias entre un community manager, un Social Media Manager, un programador web o un especialista en posicionamiento web por ejemplo, y la verdad es que el grado de especialización, la formación y las trayectorias no suelen tener nada que ver...
La realidad actual hace que empresas y marcas piensen rápidamente en un Community Manager cuando deciden contratar a una persona/empresa que gestione su comunicación online, aunque cada trabajo/empresa/marca necesite de un perfil profesional 2.0 diferente (o varios)... Pero como la mayoría de ellas no pueden formar un equipo integral de Social Media, nos toca ponernos las pilas y trabajar muy duro para mantenernos actualizados y conocer a especialistas en cada rama con los que poder trabajar mano a mano según las necesidades de cada proyecto, es decir, que hay que tener contactos profesionales por doquier por lo que nos pueda surgir.
Dicho esto procedo a diferenciar distintas figuras/perfiles sociales en la comunicación online, los dos principales:
Estas dos figuras son los principales perfiles, pero no debemos olvidarnos de otros perfiles especializados que serían perfectos para montar un equipo integral de SOCIAL MEDIA MARKETING:
Pensaréis que son muchos perfiles ¿verdad?, y seguramente si lleváis 2 o 3 años trabajando en marketing online, os vendrá a la cabeza eso de… ¡¡Pero si yo hago todas estas tareas y soy una sola persona!! En mi caso personal (como en el de otros muchos supongo), nos toca aprender rápido de muchas cosas y sobretodo tener buenos contactos profesionales para poder ofrecer a distintos clientes un poco de todo lo que necesitan.
¿Cuanto durará esto? Supongo que dependerá de la profesionalización de cada perfil y el conocimiento que vayan adquiriendo las empresas sobre los mismos; aunque actualmente la mayoría de pymes ya se plantean que necesitan estar en RRSS, lo que no está tan claro es si pueden pagarlo o si están dispuestos a permitirse un profesional porque creen en ello.
Espero que el post de hoy os haya ayudado a poner en perspectiva el trabajo en comunicación online. Como siempre, si necesitas asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: lauraferrera.blogspot.com/es / solomarketing.es / laaprendizdecommunitymanager.wordpress.com
Dicho esto procedo a diferenciar distintas figuras/perfiles sociales en la comunicación online, los dos principales:
- El Social Media Manager, es la persona encargada de plantear la estrategia, diseñar la ruta que deberán seguir todos los miembros del equipo para la consecución de los objetivos. Es quien asigna las tareas a los demás componentes del equipo ya sea analizar, monitorizar, comunicar, emitir informes o actualizar contenidos. Es quien escucha y debe tener el feedback que le facilite su equipo, a fin de poder ajustar la estrategia y realizar algún cambio si algo no va como ha sido planeado. Es quién debe intervenir rápidamente ante una crisis, teniéndolo previamente diseñado. Debe alentar a su equipo a opinar y tener mentalidad creativa que le permita tomar decisiones dentro del plan estratégico inicial.
- El Community Manager es quien ejecuta las acciones y planificación de las redes sociales, y pone en marcha la estrategia diseñada por el Social Media Manager. Es quien humaniza la marca a través de las redes sociales, hace la labor de atención al cliente online, y es quien interactúa con los followers, fans, etc.
Estas dos figuras son los principales perfiles, pero no debemos olvidarnos de otros perfiles especializados que serían perfectos para montar un equipo integral de SOCIAL MEDIA MARKETING:
- El CDO (Chief Digital Officer) es un puesto ejecutivo, y es quien se responsabiliza de todo lo relacionado con digital. No forma parte del Social Media Marketing, sino que está por encima de él. No reemplaza al Social Media Manager ni al Community Manager, sino que permite la integración y organización del mundo digital dentro de la empresa.
- El Content Manager o gestor de contenidos es la persona encargada de coordinar y diseñar las estrategias de contenido (textos, vídeos, imágenes) junto al Social Media Manager. La diferencia entre el Community Manager y el Content Manager es que el primero viraliza el contenido que genera el segundo.
- El Content Curator es quien identifica de qué se habla, busca contenidos de valor y filtra los que sean de mayor interés. Además de buscar contenido interesante para nuestro nicho de mercado, rastrea lo que sea tendencia.
- El Analista web se encarga de recolectar y hacer un análisis de datos, respecto a la presencia que tenga la empresa en las redes sociales y junto al Social Media Manager es quien establece los KPIs o indicadores claves.
- El Bloguero profesional está a cargo de redactar artículos y contenidos en el blog de empresa, es de gran importancia para el plan estratégico pues los blogs son herramientas que atraen clientes y conversiones de ventas, así como visitas al portal web.
- El técnico de Marketing online es quien realiza las acciones de elaboración de campañas publicitarias, descuentos, ofertas. Es experto en SEO, ya que una de sus tareas es la de posicionar la web de empresa, los blogs y los perfiles de redes sociales en los buscadores.
Pensaréis que son muchos perfiles ¿verdad?, y seguramente si lleváis 2 o 3 años trabajando en marketing online, os vendrá a la cabeza eso de… ¡¡Pero si yo hago todas estas tareas y soy una sola persona!! En mi caso personal (como en el de otros muchos supongo), nos toca aprender rápido de muchas cosas y sobretodo tener buenos contactos profesionales para poder ofrecer a distintos clientes un poco de todo lo que necesitan.
¿Cuanto durará esto? Supongo que dependerá de la profesionalización de cada perfil y el conocimiento que vayan adquiriendo las empresas sobre los mismos; aunque actualmente la mayoría de pymes ya se plantean que necesitan estar en RRSS, lo que no está tan claro es si pueden pagarlo o si están dispuestos a permitirse un profesional porque creen en ello.
Espero que el post de hoy os haya ayudado a poner en perspectiva el trabajo en comunicación online. Como siempre, si necesitas asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: lauraferrera.blogspot.com/es / solomarketing.es / laaprendizdecommunitymanager.wordpress.com
Muy chulo el post, cada vez irán tomando más protagonismo estos oficios aunque todavía hay mucha gente que los confunde y desconoce la importancia de ellos hoy en día. Saludos!
ResponderEliminar