Los errores más comunes en redes sociales
"Las redes sociales no tratan de sitios web. Tratan de experiencias" Mike DiLorenzo.
La mayoría de pymes ya se han pasado al
mundo digital en los últimos 2 años, pero con estar en éste no es suficiente, hay que
saber estar.
¿Quieres que 2017 sea el año en el que tu comunicación online tenga un camino claro?
Hoy te doy un listado de lo que no debes hacer en tus Redes Sociales, ya que actúas siempre delante de tu público:
- Abandonar tus perfiles en las Redes Sociales durante semanas. Estar por estar no sirve de nada. No basta en tener un perfil de Instagram, Facebook u otra red, hay que saber gestionarlo. ¡La constancia es muy importante!
- No tener un plan de Marketing Digital. Aún hay empresas que no definen sus objetivos, ni su meta, no planifican una estrategia, ni acciones y tácticas para llevarla a cabo, y sin ello, se levantan cada día dependiendo únicamente de su creatividad mañanera ¡y eso se acaba!
- Utilizar el mismo tipo de contenido. No hay que aburrir a tu audiencia, por eso no es bueno publicar constantemente el mismo tipo de contenido. ¡Debes ir variando el tipo de publicación!
- No tener en cuenta el engagement. No se trata de “haber quien tiene más seguidores”. Se trata de tener el público que está realmente interesado en tu marca o puede estarlo. El interés se ve por la interacción que tenga en la Redes Sociales, que comenta, pone likes, comparte, etc.
- Cuanto más publicaciones mejor. Esto no funciona así. Hay que tener constancia en las publicaciones, pero no bombardear contenidos de forma exagerada. Hay que encontrar el número perfecto de publicaciones al día o a la semana. Depende de muchas cosas, entre otras de tu públicos, de si acabas de empezar en las Redes o ya llevas un tiempo, etc.
- Hacer Spam. La publicidad que nadie quiere, puede dañar la reputación de tu marca. En las Redes siempre hay que saber escuchar, no mandar publicidad o información que no interesa y además repetirla continuamente, puede tener repercusiones negativas en la marca.
- Quien gestiona las redes. No todo el mundo está capacitado para gestionar las Redes Sociales. La persona que elijas para gestionar las de tu marca debe estar cualificado para esto, ya que será esta la que dará la cara por tu empresa.
- Utilización de perfil personal. Las marcas deben utilizar un perfil profesional, no personal. Ya que en el profesional te da la opción de crear foros, portafolios, concursos y tras acciones que te pueden ser útiles. A parte, que en muchas de las redes sociales, en las condiciones dejan claro que un perfil personal no puede representar una marca o empresa.
- No informar a los empleados del plan de marketing. Deben estar informados todos los que forman parte de la empresa, para cooperar en esto, poder utilizar también algunas menciones suyas que hacen de la empresa, o potenciar la imagen corporativa de la misma con material corporativo que le hagan llegar al community manager.
- Faltas en la redacción. Hay que revisar las publicaciones antes de ser publicadas, ya que queda muy mal. No me refiero a que se te escape una consonante dónde no es, me refiero a lenguaje jeroglífico o faltas que hacen daño a la vista, si dudas ¡Pon un sinónimo!. Además en vez de quedarse con el mensaje de esta publicación se quedaran con la mala escritura (a mi me pasa).
- Enlazar las publicaciones de una red a otra. Sí compartir lo mismo en todas las redes no es bueno, menos lo es enlazarlo. Por ejemplo: publicar en Facebook y enlazarlo en Twitter, es decir que en este último salga el enlace para ver la publicación en Facebook, en vez de verla en el perfil de Twitter. ¡Esto mejor si se puede evitar!
- Abusar de los hashtags. Estos son muy útiles para etiquetar los temas de los que hablas, pero no hay que abusar de ellos, ¡no puede haber más hashtags que texto escrito!
- Mencionar para vender. No etiquetes a tus seguidores para venderles tus productos. Los mencionas si han ganado un sorteo o les respondes un comentario, pero no para venderles productos o promociones.
- Confundir el target de la marca con la audiencia en rrss. No es lo mismo, existen maneras de reclutar seguidores específicamente dentro de un target, sin embargo, la viralización del contenido atrae a todo tipo de seguidores ¡y hay que tenerlos en cuenta!
Espero que el post de hoy os haya ayudado a poner en perspectiva el trabajo de comunicación que requieren las rrss. Como siempre, si necesitas asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: klamacomunicacio.com / dimalab.com / creatiburon.com
Fuentes: klamacomunicacio.com / dimalab.com / creatiburon.com
Comentarios
Publicar un comentario