¿Aún no sabes qué es un troll en rrss?

"Eres lo que publicas... Piénsatelo dos veces".

¿Qué son y cómo podemos controlar a los Trolls en las Redes Sociales?

El nombre de por sí no es nada amistoso, y es que los Trolls son aquellas personas que buscan provocar de manera intencionada a otros usuarios creando controversias, debates sin sentido, intentando hacerse notar y darse importancia mediante insultos o algún tipo de mensaje ofensivo que la mayoría de las veces a nadie más le importa. Actúan en blogs, foros, chats, redes sociales… generando polémicas innecesarias. ¡Nunca confundir con clientes insatisfechos o descontentos que pueden expresar su opinión (siempre que lo hagan en el lenguaje correcto)!.

¿Su público objetivo?

Suelen ser usuarios novatos que desconocen este tipo de figura cayendo fácilmente en la provocación que buscan. Sus fines suelen ser desde la mera diversión, desviar algún hilo de conversación que se esté manteniendo, hacerse notar dentro de un sector o incluso desacreditar a una marca.

Tipos de trolls

  • Los meticulosos, que están a la espera de que comentamos el más mínimo error para restregarlo por todas las redes, exagerándolo y sacándole todo el partido posible a nuestro fallo. Muy lejos de ser una crítica constructiva.
  • Los “graciosos”, que están esperando cualquier oportunidad para hacer todo tipo de chistes y bromas sin sentido, consiguiendo desviar la atención del tema principal que se esté tratando.
  • Los hackers, cuya fuerza se basa en hacer continuas amenazas de hackeo en alguna cuenta nuestra.
  • Los disruptivos, que escribirán mensajes que nada tengan que ver con el tema que se trata. Un arma muy típica es enviar mensajes con grandes imágenes de manera que sea difícil ver los mensajes anteriores de otros foreros o usuarios.
  • Los agresivos, para mí de los peores, publican material ofensivo del tipo racista, machista, sexista… creando precisamente provocar una rápida y agresiva reacción de los lectores que “saltarán” ante estas provocaciones consiguiendo crear el “ruido” que buscaban.
  • El incongruente escribe comentarios sin sentido ninguno buscando provocar cierto caos en las conversaciones o simplemente hacerse notar.
  • Los “expertos”, se hacen pasar por expertos en alguna materia sin tener obviamente ni idea pero respondiendo y resolviendo dudas de manera errónea a la gente que las pregunta.

¿Cómo controlar al troll?

  1. Identifica al Troll: Es importante que estemos seguros de que se trata de un Troll y no de una serie de usuarios que tienen una queja o están demandando algún problema en concreto sobre nuestra marca. Una manera muy fácil de hacer que nuestra reputación online caiga en picado es tratar de identificar a un grupo de usuarios insatisfechos como Troll, no dándoles la respuesta y la atención requerida.
  2. Trata de ponerte en contacto con el Troll: Trata de contactar de manera privada con él y hazle saber que de seguir su comportamiento así será bloqueado. Pídele una explicación del por qué está haciendo eso ya que así descartaremos que se trate de un cliente insatisfecho.
  3. No alimentes al Troll: Si falla el anterior punto y tras haber contactado en privado con él, continúa con sus prácticas, no debemos alimentar al Troll en público NUNCA, de manera que cortemos de raíz la difusión de su mensaje. Si le das más importancia de la necesaria entonces el Troll habrá logrado su propósito. Con la indiferencia y dejando de contestar sus post es como lograremos “matar” a ese Troll. Si no les haces caso acabarán por migrar a otro sitio donde les den respuesta.
  4. Postea inicialmente unas Normas de Comunidad: Deja claro de antemano las normas de tu comunidad, de manera que quien no se atenga a ellas tendrás el derecho a bloquearle de manera inmediata.
Y hasta aquí el post de hoy, espero que si tenéis algún troll rondando vuestras rrss, blogs... Sepáis como frustrarles, y por supuesto, si tenéis cualquier duda o necesitáis asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: comenzardesdecero.com / emezeta.com / apasionadadelasredessociales.wordpress.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo escribir un buen post para SEO

¿Tienes un negocio? Usa Facebook ¡YA!

Cómo diseñar el logotipo perfecto