Los abogados se ponen las pilas en Internet

¿"Si no estás en Internet, no existes"?

He leído esta afirmación en numerosas ocasiones y finalmente la termino haciendo mía pero con signos de interrogación... Mi experiencia me dice que es falsa y muy interesada. Dedicándome a lo que me dedico es difícil decirlo en alto, pero yo personalmente prefiero otra versión: "Si estás en Internet existes… y si no, también". Cuando leemos en la red “Si no estás en Internet, no existes”, normalmente responde a una tendencia que efectivamente, ayuda a casi cualquier tipo de negocio si lo hace "bien" (con "bien" me refiero a que no todo vale, si vamos a  dejar huella con una Marca Personal/Profesional en la red, tenemos que hacerlo de forma profesional). Dicho esto, últimamente me he encontrado con dos tendencias al alza en redes sociales, las farmacias y los abogados, y voy a aportar mi granito de arena por si alguien se lo está pensando.

¿Y qué es lo importante en Internet?

Para mi lo importante para cualquier negocio no es ser famoso sino encontrable. No se trata de estar entre los 5 primeros de nada, sino estar localizable, disponible y accesible. La clave está en aparecer en el radar cuando alguien busque a una persona como tu, y para ello hay que estudiar cada sector de forma personalizada.

¿Y por qué es importante una marca personal para abogados?

La marca personal requiere un esfuerzo pensado, de forma activa y con estrategia de por medio para describir, posicionar y promover cómo tus habilidades y conocimientos son relevantes. No se trata solamente de que tu reputación hable por sí misma, se trata de inyectar un valor único y auténtico en el mercado. Una marca personal bien definida y desarrollada permite mostrar quién eres y en lo que eres bueno.

Estudios recientes afirman que 1 persona de cada 7 en el mundo utiliza Google para buscar cosas por Internet. Hablamos de 1.000 millones de personas usando Internet para buscar información. (Estudio con Google como referencia).

¿Y cuáles son los elementos clave para que una marca personal sea fructífera?

  1. Autenticidad y transparencia: nada mejor que ser uno mismo, contar tu propia historia, adjuntar anécdotas con clientes, narrar historias en tus perfiles sociales... Todo esto te ayudará a construir una historia alrededor de tu marca personal. La gente conecta más y mejor con historias, porque son fáciles de recordar y emocionan.
  2. Una meta: el relato debe ser un manifiesto de metas. Que el cliente sepa quién eres, de dónde vienes, pero por encima de todo, a dónde vas.
  3. Debe ser única: Los grandes bufetes de “servicio completo”, con una gran estructura, presupuesto e historia, tienen una marca consolidada que solamente deben respaldar y hacer crecer en Internet, y material para comunicar nunca les faltará, sólo deben saber estructurarlo.

Dos consejos básicos para abogados

  1. Crea un blog jurídico: Te ayudará a mostrar lo que sabes, aportando contenido útil demuestras que eres una persona/empresa con reputación y autoridad… Y además Google te premiará a la larga colocándote en los primeros resultados de búsqueda. Creando artículos semanales en torno a las 1.000 palabras de forma regular en tu blog, ayudarán a crear una narrativa útil para tus lectores y a forjar tu marca con cada artículo publicado en redes sociales y en el blog. Además, nada ayuda más a construir una marca personal, que estar atento a las necesidades de tu público objetivo, y para eso debes estar continuamente actualizado y hacérselo saber a tus lectores o potenciales clientes.
  2. Crea un vitrina/escaparate en tu web: Aquí podrás compartir los logotipos de tus mejores clientes (sobre todo si son empresas o personas relevantes), apariciones en prensa o blogs, resultados de casos complicados o muy conocidos en tu nicho/comunidad...
Si sigues los consejos con constancia y profesionalidad, y además lo haces a partir de un plan estratégico personalizado para ti, te convertirás en relevante, que no es lo mismo que famoso, pero para mí es mucho más importante en comunicación. Y hasta aquí el post de hoy, espero que si hay algún abogado/bufete que esté leyendo esto, os sirva de guía para lanzarse a internet o dar un paso más en su presencia online.

Como siempre, si tenéis cualquier duda o necesitáis asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!
Fuentes: marketingjuridicodigital.com / estrategias-marketing-online.com / marcapropia.net / elabogadoencasa.com
Imagen: Clippingrrpp.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo escribir un buen post para SEO

¿Tienes un negocio? Usa Facebook ¡YA!

Cómo diseñar el logotipo perfecto