El community manager en tiempos del coronavirus

"Si algo he aprendido esta cuarentena, es que para mi no todo vale cuando se trata de comunicar".

He pensado mucho en si sería correcto escribir este post, sé que por encima de la crítica está el esfuerzo (un valor mucho más importante en los tiempos del aquí y el ahora), pero al final me he decidido. Disculpadme de antemano si alguien siente que no he entendido nada.

En rrss se ha visto de todo en estas semanas. No me refiero a perfiles personales de gente "anónima" que comparte libremente lo que quiere sin tener que pensar en su reputación online y en la imagen de marca de su empresa. Me refiero claro está, a los miles de perfiles profesionales y páginas de negocios que se han lanzado en masa a "crear contenido" sin un mínimo de estrategia.

¿Y todo vale en tiempos del coronavirus con la única intención de conectar con nuestros seguidores?

Pues depende. Después de más de 10 años trabajando con redes sociales, puedo distinguir fácilmente qué empresa gestiona su comunicación online de forma profesional y quién no.

No significa que tengan contratado un servicio externo para ello (aunque sea lo recomendable). Actualmente hay muchos cursos al alcance de todos para poder aprender unas nociones básicas si verdaderamente quieres hacerlo bien y sabes que son un medio para un fin: comunicar y conectar.

Por desgracia, en muchos casos las buenas intenciones no suplen los mínimos de calidad que deben ser necesarios para cuidar la imagen de marca de una empresa.

No sé si os habrá pasado, pero superadas las 2 primeras semanas, comencé a vivir una saturación del mismo tipo de contenidos, sin contar claro está, la cantidad de directos que todo el mundo se lanzaba a ofrecer con el único fin de entretener (a muchos también les ha venido bien como terapia, lo sé), pero no me sirve de excusa para los perfiles profesionales que representan a una marca o empresa.

Y que ha sido "lo peor" de este tipo de contenido, que no lograba captar mi atención más de 10-15 segundos; no era agradable visualmente, resumiendo, no estaba trabajado y se notaba. No os voy a engañar, soy consumidora de muchísimo contenido online (youtubers, influencers, blogs...) y tengo el ojo muy entrenado para saber que me gusta, que no me gusta pero está muy bien hecho y qué no me gusta.

Incluso cuando un tema me gusta mucho, si está mal hecho, pierdo la atención rápidamente, me pierdo pensando: ¿De verdad no ha podido quitar eso de la pared / mesa / fondo?, ¿De verdad no ha sido capaz de aprendérselo y está leyéndolo?, ¿De verdad no se ha peinado? etc. Y como yo (quiero pensar que no soy la única) hay muchísima gente...

¿Qué creo que ha pasado?

La primera semana del estado de alarma fue un caos en todos los sentidos, y en términos de comunicación no iba a ser menos. Tengo amigas que trabajan en grandes agencias de publicidad que han vivido auténticas jornadas de 16 horas diarias para dar salida a todas las peticiones de clientes que querían lanzar una campaña en tiempo récord. Y la mayoría, claro está, con apenas 15 días de experiencia sobre el tema coronavirus y lo que se venía encima, acabaron sacando piezas muy parecidas... Creo que todos lo hemos notado. Si ha pasado esto con grandes anunciantes, nos podemos imaginar el resto.

En mi caso, que trabajo como community manager para diferentes pymes y aútonomos, y tengo la suerte de que confían su comunicación a mi criterio (siempre siguiendo un plan de comunicación personalizado para cada una de ellas), diseñé un 'mini' plan de contenidos durante la crisis para cada una:
  1. Fijé el objetivo (2 como mucho)
  2. A quién me iba a dirigir,
  3. Cómo quería comunicar,
  4. Y qué tipo de contenido iba a utilizar.
¡Así de simple! No me gusta improvisar demasiado sin tener claro el fin, pero en muchas ocasiones mis clientes me hacen llegar nuevo contenido, lo maqueto, veo como encajarlo y lo agrego al calendario según necesidades, pero poco más durante estas semanas.

Creo que no hace falta que todo el mundo (me refiero a perfiles / páginas de negocios) saque el mismo tipo de campañas para no quedarse atrás; no hace falta que todo el mundo haga un directo para demostrar que pueden; no hace falta pedir la colaboración e implicación a todos tus seguidores para agradecer... Lo que si que hace falta es más cabeza y más profesionalidad, y pensar si el mensaje que lanzo y cómo lo lanzo beneficia a mi empresa.

¿Qué puede pasar ahora?

Espero que no, pero ya se está viviendo en algunos sectores. Después de semanas de contenido gratuito a todas horas y de TODO TIPO con el fin de entretener, hemos devaluado el trabajo y la profesionalidad de algunos oficios. Se van a vivir meses muy duros, de hecho, ya se están viviendo,  pero no todo vale.

También hay en algunos sectores que es más fácil "reinventarse o adaptarse", se está comunicando de forma profesional y siendo sensibles al dolor de la sociedad, y la gente está respondiendo positivamente. Esa es la línea de actuación que más me gusta.

Dicho todo esto, y teniendo en cuenta la gran crisis que estamos viviendo, quiero terminar con un mensaje de ánimo y esperanza para todos, saldremos adelante de una forma o de otra, nos adaptaremos y lo comunicaremos.

Si has llegado hasta el final y te estás planteando apostar por un servicio de comunicación integral para tu empresa, o necesitas asesoramiento, estoy siempre disponible en monstruitamilimetrica@gmail.com o en el 626 606 838. ¡Gracias por leerme!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo escribir un buen post para SEO

¿Tienes un negocio? Usa Facebook ¡YA!

Cómo diseñar el logotipo perfecto