¿Cualquiera puede ser Community Manager?

"Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog o correo electrónico. Recuérdalo" Chris Brogan

Personalmente creo que cualquier persona con conocimientos básicos en marketing, formación en la gestión de las principales redes sociales y mucho sentido común,  puede ser community manager; pero también creo que no cualquiera puede ser un buen community manager. Uno "de los buenos" debe reunir una serie de habilidades profesionales específicas que le ayudarán a desempeñar sus funciones con eficacia y eficiencia. Hoy quiero hablaros de cuáles son las habilidades técnicas, de gestión y sociales necesarias que definen el perfil del buen community manager, algunas de ellas son imprescindibles y otras, muy deseables, pero todas ellas nos las dará la experiencia, nuestra pasión por mejorar y una formación continuada.

Habilidades sociales
  • Creatividad. Porque en la mayoría de las ocasiones no se dispone de recursos económicos para hacer grandes acciones en social media.
  • Humildad. El community manager no es más que el portavoz de la marca u empresa en las redes sociales, no debe expresar su opinión personal o gestionar las redes sociales como si de sus perfiles personales se tratara. Ha de saber valorar y responder todas las opiniones con cordialidad.
  • Empatía y Paciencia. Debe saber ponerse en el lugar de los consumidores pues es, dentro de la empresa, la voz de estos, también deberá tener paciencia y dar respuesta o solución a sus quejas o críticas, y si no estuviese en su mano, remitirle a otras vías para solucionarlo.

Habilidades de Gestión
  • Organizado y Resolutivo. Va a desempeñar varias tareas a la vez por lo que debe saber priorizar y gestionar su tiempo para responder correctamente.
  • Autodidacta. La mejor escuela para aprender marketing digital es el propio medio. Un buen community manager debe conocer las novedades que se publican en los principales blogs o sites de marketing digital, estar al tanto de lo que comparten o publican los expertos social media en blogs, foros, redes sociales…
  • Saber trabajar en equipo y ser un Líder. Debe saber liderar las comunidades que gestiona, lograr la mayor interacción posible de los usuarios y hacerla crecer.
  • Moderador. Como buen líder, deberá incentivar la conversación, mantener la cordialidad entre todos los usuarios pero también moderar posibles crisis.
  • Sentido común. Muchas veces, dado lo novedoso de este perfil, se enfrentará con situaciones no prevista, y tendrá saber cuál es la mejor respuesta en cada momento, echando mano al sentido común.
Habilidades técnicas
  • Buena ortografía y redacción. Quizá esté de más indicarlo, pero ha de saber expresarse con corrección y excelente capacidad de redacción.
  • Saber de los temas de marketing, publicidad y comunicación de la empresa. No puede vivir ajeno a las distintas acciones de marketing, comunicación y/o publicidad de la entidad, pues necesitará conocerlos para  llevar a cabo su estrategia social media.
  • Conocer y saber utilizar las redes sociales, tanto desde el punto de vista táctico y estratégico como tecnológico.
  • Experiencia en comunicación online. Tan importante es la formación y entusiasmo como la experiencia adquirida en otros proyectos o en la gestión de la marca personal del propio community manager en redes sociales.
Y hasta aquí hoy, muchas gracias por leerme, espero no ser muy densa :-). Como siempre os animo a dejar vuestros comentarios, preguntas, inquietudes... Y si tenéis un proyecto en mente al que queráis dar forma y lanzar, escribidme a monstruitamilimetrica@gmail.com
Fuente: uncommunitymanager.es / soysocialmedia.com / elemprendedor.ec

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo escribir un buen post para SEO

¿Tienes un negocio? Usa Facebook ¡YA!

Cómo diseñar el logotipo perfecto