¡Conoce los formatos más usados en redes sociales!
"En el pasado tu eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes" Godfried Bogaard
Todo community manager, blogger, periodista o escritor (entre otros) sabe que crear contenido es una tarea que precisa tiempo e investigación, si a esto le sumamos todas las adaptaciones gráficas que tenemos que hacer para que nuestro contenido esté optimizado, el tiempo se incrementa, y si además hablamos de adaptarlo a los continuos cambios de formatos que aparecen día a día con las nuevas tecnologías, ¡se multiplica!.
Después de haber cambiado más de 3 veces las apariencias y formatos de portadas e imágenes de perfil de distintas redes sociales en el último año para diferentes empresas, he decidido compartir con vosotros diferentes formatos que encajan para casi todas las redes sociales. ¿Porqué?
- Porque vais a ahorrar tiempo,
- Porque así evitaréis tener que adaptar tantas piezas que al final son idénticas y,
- Porque de verdad funcionan.
Las 3 únicas medidas que necesitáis
- 900px por 900px – Plantilla Cuadrada (Pinterest, Instagram, Google Plus y Facebook)
- 1280px por 720px – Plantilla horizontal (Linkedin, Twitter, Google Plus y Facebook)*
- 735 por 1128px - Plantilla Portaretrato (Pinterest y Google Plus)
*En Twitter hay que dejar márgenes arriba y abajo para evitar que se corte la imagen.
Tips para utilizar estas medidas
- De vuestros contenidos generad dos formatos siempre que podáis, el horizontal y el vertical, pero que no sean iguales, cambiadle algo, aunque sea un color.
- El formato horizontal es muy bueno, pero tened cuidado con abusar del espacio, recomiendo poco texto.
- Nunca utilicéis el formato cuadrado en Twitter porque se corta o deforma y no tiene sentido.
- Recordad que para Facebook si vais a promocionar con anuncios el contenido, no podéis tener más del 20% de texto. Podéis verificarlo con esta herramienta.
- Aunque en Pinterest y Google Plus podéis utilizar el formato cuadrado, el formato porta-retrato hace que se destaque más vuestro contenido.
El post de hoy es cortito pero creo que os puede ahorrar mucho tiempo de trabajo. Como siempre, os animo a dejar vuestros comentarios, preguntas, inquietudes... Y si tenéis un proyecto en mente al que queráis dar forma y lanzar, escribidme a monstruitamilimetrica@gmail.com
Fuente: vilmanunez.com
Comentarios
Publicar un comentario