Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

¿Secretos para conquistar clientes online? Marketing de Contenidos

Imagen
"El marketing de contenidos es un compromiso, no una campaña" Jeremy Bravo Hoy voy a adentrarme en el marketing de Contenidos o lo que es lo mismo, el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes o potenciales clientes  y cómo entregárselo de forma pertinente y convincente , es por tanto, contenido útil y relevante tanto para los usuarios como para la empresa. ¿Y qué se entiende por contenido? Pues cualquier tipo de publicación ya sea...  Social (posts, tuits, actualizaciones en redes sociales...), Online (newsletter, ebooks...), Papel (revista corporativa...) o Multimedia (vídeos, podcasts...). Veamos en esta infografía las diferencias del Marketing de Contenido con la Publicidad Tradicional... Pasos para la estrategia de mk de contenidos de una pyme Veamos unos sencillos tips que podemos implantar en una pequeña empresa, únicamente necesitaremos, organización y la asesoría inicial de profesiona...

El arte de elegir la tipografía adecuada

Imagen
"Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia" Rodrigo Posada La tipografía es el arte de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitiendo con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras adecuadas para cada proyecto. En el diseño gráfico elegir la tipografía idónea tiene la misma importancia que elegir los colores, las imágenes o el formato.  La elección de una tipografía u otra se debe basar en criterios estéticos y funcionales y adecuarse al contenido y propósito general de cada proyecto gráfico, nunca debe ser elegida por gustos personales. Las tipografías pueden expresar estados de ánimo, emociones, estilos de vida, asociarse a períodos históricos concretos o a productos y marcas conocidas; y transmitirán sensaciones y mensajes muy distintos dependiendo del resto de elementos de diseño gráfico que la acompañen. Una buena tipografía ayuda a comunicar la imagen que deseamos en una...

La invasión de etiquetas / spam en mi Facebook

Imagen
"Social Media es acerca de personas, no acerca de tu negocio. Cuida de la gente y la gente cuidará de ti" Matt Goulart En mi segundo post sobre el community management voy a adentrarme en un tema que puede levantar escamas entre los usuarios de perfiles 'profesionales' de Facebook, y que sin malas intenciones están poblando los perfiles personales o profesionales de sus contactos, con fotos o textos que no tienen nada que ver con ellos. Que vaya por delante que mi intención es 100% divulgativa y que me encantaría que estas líneas sirvieran de ayuda, jamás como reproche, ya que creo que de los errores se aprende :-). Tras la introducción entro en materia... Cuando hablo de "fotos o textos que no tienen nada que ver con ellos", me refiero al etiquetado de fotos: En las que no salimos, No se nos menciona explícitamente o Su fin comercial o lucrativo no tiene nada que ver con nosotros. La mayoría de pe...

¿Qué es un Community Manager?

Imagen
"Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas" Trey Pennington Esta sección estará dedicada a la última revolución de los medios, los Social Media, dónde incluiremos redes sociales, foros, blogs... Y a los que llevo dedicando mi día a día estos últimos 19 meses. Espero que con cada entrada conozcáis un poco más el trabajo de un community manager y veáis en el a un profesional de la comunicación y no a un mero moderador de Facebook o Twitter. La revolución de los Social Media   No estoy diciendo nada nuevo si digo que hoy en día las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más potentes para hacer y difundir campañas de publicidad . Cada vez son más las marcas que se preocupan no sólo de tener buena publicidad en medios tradicionales como la televisión o la radio, sino de tener una fuerte presencia en las diferentes redes sociales, blogs o foros.  Parece que con esta tendenc...

El diseño gráfico marca la diferencia

Imagen
"El diseño es el embajador silencioso de una marca" Paul Rand Os presento un apartado dedicado 100% al diseño gráfico, una pasión de horas de trabajo que se termina recogiendo y concretando en pocos segundos o breves imágenes. ¿Y que hace un diseñador gráfico? El diseñador gráfico concibe , programa , proyecta y realiza comunicaciones visuales  destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales distintos y con objetivos claros y determinados. A través del diseño gráfico comunicamos visualmente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación; factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje . Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el conten...

La Publicidad roba corazones

Imagen
"El producto es el mismo, la diferencia reside en la comunicación" Oliviero Toscani En este apartado escribiré y compartiré contenido 100% publicidad, una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación, de las técnicas de propaganda y de robar corazones. La publicidad desarrolla mensajes personalizados apoyándose en la investigación, el análisis y el estudio de numerosas disciplinas como la psicología, la antropología o la economía, que son halladas en el estudio de mercado .   Tipos de Publicidad Para adecuar la publicidad a cada proyecto (empresas, marca, campaña...) debemos distinguir cuál es el factor determinante para nuestro proceso de comunicación: Publicidad en función del objeto anunciado (tangibles o intangibles), Publicidad en función del anunciante (según sus condiciones y posibilidades publicitarias),...

La primera impresión

Imagen
"Todo comienzo tiene su encanto" J. W. Goethe La responsabilidad serpentea por mi espalda mientras tecleo estas líneas, y es que la oportunidad de causar una buena primera impresión... Es simplemente única. Cuando nos embarcamos en un nuevo proyecto normalmente hablamos sin temeridad de conceptos abstractos como la ilusión, 'poner toda la carne en el asador' o 'demostrar todo lo que valemos', ¿pero realmente nos hacemos la preguntas adecuadas antes de dar el primer paso? ¿antes de lanzarnos a causar una buena primera impresión como marca, como empresa, como personas?. Normalmente buscar asesoría, formarnos o tener experiencias pasadas, son buenos ingredientes para llegar a ser grandes profesionales, pero agitar los tres elementos conjuntamente suele ser mucho más efectivo; una mezcla a la que podemos agregar otras piezas de puzzle que nos hayan funcionado en nuestro día a día, como la determinaci...