El diseño gráfico marca la diferencia
"El diseño es el embajador silencioso de una marca" Paul Rand
Os presento un apartado dedicado 100% al diseño gráfico, una pasión de horas de trabajo que se termina recogiendo y concretando en pocos segundos o breves imágenes.
¿Y que hace un diseñador gráfico?
El diseñador gráfico concibe, programa, proyecta y realiza comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales distintos y con objetivos claros y determinados.
A través del diseño gráfico comunicamos visualmente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación; factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwD7BLMZeYj-SFhfaMd38v5YeZ436mcqLCmJjAFPgn3O2qYsoZF3ADbzjxHHepHL8KZ3BPcnDZ_jATEwYCBpY4QphWTd-cZLbJ68f3m-zTX_cR7OVsjAUEayMYdrFxRrYcGfAt2KKMqAo/s1600/Los-buenos-artista-copian-Los-grandes-roban.png)
El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje. Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido. Este trabajo tiene que ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y evaluación. El trabajo de diseño parte siempre de una demanda del cliente, demanda que acaba por establecerse lingüísticamente, ya sea de manera oral o escrita. Es decir que el diseño gráfico transforma un mensaje lingüístico en una manifestación gráfica.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de packaging, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
La capacidad para diseñar
¿Y que hace un diseñador gráfico?
El diseñador gráfico concibe, programa, proyecta y realiza comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales distintos y con objetivos claros y determinados.
A través del diseño gráfico comunicamos visualmente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación; factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwD7BLMZeYj-SFhfaMd38v5YeZ436mcqLCmJjAFPgn3O2qYsoZF3ADbzjxHHepHL8KZ3BPcnDZ_jATEwYCBpY4QphWTd-cZLbJ68f3m-zTX_cR7OVsjAUEayMYdrFxRrYcGfAt2KKMqAo/s1600/Los-buenos-artista-copian-Los-grandes-roban.png)
El rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de codificador o intérprete del mensaje. Trabaja en la interpretación, ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a su sensibilidad para el contenido. Este trabajo tiene que ver con la planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y evaluación. El trabajo de diseño parte siempre de una demanda del cliente, demanda que acaba por establecerse lingüísticamente, ya sea de manera oral o escrita. Es decir que el diseño gráfico transforma un mensaje lingüístico en una manifestación gráfica.
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de packaging, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
La capacidad para diseñar
La capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere mediante la práctica y la reflexión. Aun así, sigue siendo una facultad que podemos explotar mediante la educación permanente y la práctica.
La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave para el desempeño laboral del diseñador gráfico. La creatividad en el diseño es una habilidad cultivable para encontrar soluciones insospechadas para problemas aparentemente insolubles, pero muchas veces surge cuando menos nos lo esperamos, y podemos inspirarnos y aprender de todo lo que nos rodea.
Espero que esta breve presentación os deje con ganas de más. Os animo a dejar vuestros comentarios, preguntas, inquietudes... Muchas gracias de antemano. :-)
La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave para el desempeño laboral del diseñador gráfico. La creatividad en el diseño es una habilidad cultivable para encontrar soluciones insospechadas para problemas aparentemente insolubles, pero muchas veces surge cuando menos nos lo esperamos, y podemos inspirarnos y aprender de todo lo que nos rodea.
Espero que esta breve presentación os deje con ganas de más. Os animo a dejar vuestros comentarios, preguntas, inquietudes... Muchas gracias de antemano. :-)
Comentarios
Publicar un comentario