Entradas

Mostrando entradas de 2017

Cómo escribir un buen post para SEO

Imagen
" Escribe para las personas, las máquinas no compran". Señor Muñoz. Tener un blog, alimentarlo y hacerlo bien, son 3 puntos básicos para la mejora del SEO (posicionamiento orgánico en buscadores) en cualquier web, pero para mí personalmente, lo que más importa es que tengas algo que decir, y estés convencido de que hacerlo bien marcará la diferencia . Para ello tenemos que tener en cuenta cómo actúan los motores de búsqueda, que se valen de bots y algoritmos para indexar toda la información presente en la red y ofrecerla a los internautas. Básicamente al buscar algo en cualquier motor de búsqueda éste debe hacer dos cosas: Averiguar qué páginas, de todas las que tiene indexada, hablan sobre ese tema. Organizar los resultados de la búsqueda para mostrártelos ordenados según su relevancia. Esta sería la definición más sencilla del proceso, ya que con la aparición de Google todo se 'profesionalizó' mucho más, y el gigante de los buscadores se tomó muy en se...

Tipos de posicionamiento orgánico web

Imagen
“Desde que estoy en el mundo del social media vivo un poco obseSEOnado”. Julián Pablo Alonso. El SEO o posicionamiento orgánico depende de la inteligencia en la que trabajan los ingenieros y lingüistas de Google (se habla de Google porque en España y parte de Europa es el buscador más utilizado por los usuarios; por ejemplo en Estados Unidos, Yahoo y Bing siguen manteniendo su dominio sobre Google), como interpretan la calidad de los contenidos, la veracidad de las informaciones, la referencialidad de las fuentes priman hoy sobre la cantidad. En el mundo SEO hay tres tipos de especialistas: White SEO : son los que trabajan las buenas prácticas / técnicas 'legales' aceptadas por Google para posicionar los proyectos en los primeros puertos del buscador. Black SEO : Los que aplican técnicas 'no legales ' aprovechando sus conocimientos webs, para posicionarse bien entre los buscadores. Grey SEO s: Se encuentran entre ambos mundos, muchas veces por tiempo y d...

Los abogados se ponen las pilas en Internet

Imagen
¿"Si no estás en Internet, no existes"? He leído esta afirmación en numerosas ocasiones y finalmente la termino haciendo mía pero con signos de interrogación... Mi experiencia me dice que es falsa y muy interesada. Dedicándome a lo que me dedico es difícil decirlo en alto, pero yo personalmente prefiero otra versión:  "Si estás en Internet existes… y si no, también". Cuando leemos en la red “Si no estás en Internet, no existes”, normalmente responde a una tendencia que efectivamente, ayuda a casi cualquier tipo de negocio si lo hace "bien" (con "bien" me refiero a que no todo vale, si vamos a  dejar huella con una Marca Personal/Profesional en la red, tenemos que hacerlo de forma profesional). Dicho esto, últimamente me he encontrado con dos tendencias al alza en redes sociales, las farmacias y los abogados, y voy a aportar mi granito de arena por si alguien se lo está pensando. ¿Y qué es lo importante en Internet? Para mi lo...

Cómo diseñar el logotipo perfecto

Imagen
"Los logos más sólidos son los que cuentan historias sencillas" Sol Sender. ¿Qué es un logotipo y para qué sirve? El logotipo surge de la necesidad de respaldar a los productos realizados en serie. Es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca y está compuesto de un grupo de letras, símbolos, abreviaturas, cifras, etc. Para facilitar una composición tipográfica que las personas identifiquen y asocien rápidamente con la empresa a la que le pertenece. El logotipo es la firma de una empresa, compañía o marca . Deberá estar presente en toda la papelería comercial, ya sea en cartas, membretes, sobres, facturas, tarjetas personales, publicidades, rrss, etc. Su empleo se debe extender a uniformes, embalajes, etiquetado de productos y anuncios de prensa. Es a través de las marcas y los logotipos, por medio de los cuales las organizaciones comunican y distinguen sus productos o servicios; otorgándole beneficios tanto a los propietarios como a...

¿Aún no sabes qué es un troll en rrss?

Imagen
"Eres lo que publicas... Piénsatelo dos veces". ¿Q ué son y cómo podemos controlar a los Trolls en las Redes Sociales? El nombre de por sí no es nada amistoso, y es que los Trolls son aquellas personas que buscan provocar de manera intencionada a otros usuarios creando controversias, debates sin sentido, intentando hacerse notar y darse importancia mediante insultos o algún tipo de mensaje ofensivo que la mayoría de las veces a nadie más le importa. Actúan en blogs, foros, chats, redes sociales… generando polémicas innecesarias. ¡Nunca confundir con clientes insatisfechos o descontentos que pueden expresar su opinión (siempre que lo hagan en el lenguaje correcto)!. ¿Su público objetivo? Suelen ser usuarios novatos que desconocen este tipo de figura cayendo fácilmente en la provocación que buscan. Sus fines suelen ser desde la mera diversión, desviar algún hilo de conversación que se esté manteniendo, hacerse notar dentro de un sector o incluso...

Los errores más comunes en redes sociales

Imagen
"Las redes sociales no tratan de sitios web. Tratan de experiencias" Mike DiLorenzo. La mayoría de pymes ya se han pasado al mundo digital en los últimos 2 años, pero con estar en éste no es suficiente, hay que saber estar. ¿Quieres que 2017 sea el año en el que tu comunicación online tenga un camino claro? Hoy te doy un listado de lo que no debes hacer en tus Redes Sociales, ya que actúas siempre delante de tu público: Abandonar tus perfiles en las Redes Sociales durante semanas . Estar por estar no sirve de nada. No basta en tener un perfil de Instagram, Facebook u otra red, hay que saber gestionarlo. ¡La constancia es muy importante! No tener un plan de Marketing Digital . Aún hay empresas que no definen sus objetivos, ni su meta, no planifican una estrategia, ni acciones y tácticas para llevarla a cabo, y sin ello, se levantan cada día dependiendo únicamente de su creatividad mañanera ¡y eso se acaba...